lunes, 31 de octubre de 2011

YouCat 1. ¿Para qué estamos en la tierra?


Estamos en la tierra para conocer y amar a Dios, para hacer el bien según su voluntad y para ir al cielo. (CEC 1-3, 358)
Ser hombre quiere decir venir de Dios e ir hacia Dios. Tenemos un origen más remoto que nuestros padres. Venimos de Dios de quién recibe la felicidad del cielo y la tierra, y somos esperados en su bienaventuranza eterna e ilimitada. Mientras tanto vivimos en la tierra. A veces experimentamos la cercanía de nuestro Creador, con frecuencia no experimentamos nada en lo absoluto. Para que podamos encontrar el camino a casa, Dios nos ha enviado a su hijo, Dios nos ha liberado del pecado, nos ha salvado de todo mal y nos conduce infaliblemente a la verdadera vida. Él es "el camino la verdad y la vida". (Jn 14,6). --> YC 285

Número siguiente

miércoles, 26 de octubre de 2011

Catequesis de la Oración: 7. El pueblo de Dios que reza: los Salmos

Hola, hola, hola
Tras el parón bloguero pos-JMJ  es hora de retomar las catequesis sobre la oración que el Papa nos regala cada miércoles en sus Audiencias. El blog había parado pero sus catequesis no, ¡así que vamos con retraso! Pero bueno, ya nos iremos recuperando.

Pincha en leer más para leer la séptima catequesis, esta vez sobre los Salmos...

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Quienes son Opi y Froki?

Opi y Froki no son más que dos diablillos muy bobos que viven su infernal día a día dedicados a tratar de llevar a la condenación eterna a los respectivos hombres que su jefe Satán les ha encomendado.

Estos dos pobres demonios no son invención puramente mía. Están basados en Escrutopo y Orugario, los diablillos del libro "Cartas del diablo a su sobrino", del británico C.S. Lewis (sí¡, el de "Las Crónicas de Narnia), cuya lectura solo puedo recomendaros. En este libro se nos presentan una serie de cartas que el viejo diablo Escrutopo escribe a su joven sobrino Orugario para enseñarle el modo de llevar al fuego eterno del infierno a los hombres. De este modo irónico, Lewis va explicando temas tan trascendentales como el pecado, la gracia, la libertad del hombre, la conciencia, el sobrenatural... Me gustan, así que tomo la idea.

Me han quedado unos diablillos bastante estúpidos, lo cual me alegra, porque hay que ser bastante estúpido para pasarse toda la eternidad eterna tratando de fastidiar a Dios y a los hombres. En fin, de momento se quedan en el blog y espero que os gusten.

sábado, 27 de agosto de 2011

Lo que el Papa ha dicho de la JMJ de Madrid...

En estos días jotaemejoteros hemos visto todo tipo de artículos de opinión acerca de la visita del Papa a Madrid. Los ha habido positivos y negativos, desde el punto de vista espiritual, económico, pastoral, político... Se han escrito cosas muy buenas, y también muchísima porquería (¡escribir es gratis!), pero... ¿y el Papa qué ha dicho de la JMJ?

Cada vez que Benedicto XVI regresa de uno de sus viajes dedica la primera Audiencia General que tiene oportunidad a hacer un balance de cómo ha sido dicho viaje.

El día 24 de agosto, tras haber vuelto de Madrid, el Papa habló sobre los días que había pasado en España. De paso aprovechó para darnos el lema para las dos próximas Jornadas Mundiales de la Juventud. Os dejo sus palabras a continuación:

martes, 23 de agosto de 2011

Capítulo 28. “Quiero estar aquí” (Benedicto XVI)


¡Hola, querido lector!

Está cálida semana de agosto me la he pasado en la JMJ. Muy probablemente tu también, y, en ese caso, sabrás bien de lo que hablo.
 
Yendo por la calle no hacía más que cruzarme con peregrinos de todos los países imaginables y no imaginables: italianos, alemanes, japoneses, irakies, brasileños, canadienses, australianos, tanzanos, precejistanos... Todos iban alegres. Habían venido a Madrid porque el Santo Padre, Benedicto XVI, les había convocado para la gran fiesta de los jóvenes cristianos del mundo.

viernes, 19 de agosto de 2011

¡El Papa está en Madrid!


¡Hola querido lector!

Voy a repetir el título de esta entrada: ¡el Papa está en Madrid! El Papa ya ha dado varios discursos a los jóvenes de todo el mundo. Ha hablado de todo: economía, de ecología, de las inquietudes de la juventud... Os dejo a continuación el inicio de el primero de sus mensaje:

viernes, 12 de agosto de 2011

Para ti, querido voluntario

Querido voluntario de la JMJ (también puedes leerlo si no lo eres):

Esto que llevas tanto tiempo esperando con ilusión llega por fin. Esto en lo que has invertido tu tiempo y tu esfuerzo en preparar está casi ya aquí. Esto en lo que no estás parando de trabajar durante estos últimos días está a punto de suceder. Sí, la JMJ llega a Madrid.

Italianos, franceses, americanos, australianos, peruanos, chinos, malayos, españoles de todos los rincones están viniendo ya a Madrid. Y el invitado más especial de esta gran fiesta, un hombre alemán que vive en Roma y viste de blanco, no tardará mucho más.